“Fray Guillermo Bonilla Grijalva O.F.M.”


 “Fray Guillermo Bonilla Grijalva O.F.M.”

Las grandes obras, no son aquellas que se propagan y engrandecen, sino aquellas que en silencio permanecen.


A fray Guillermo le conocí, en una de mis visitas a Antigua Guatemala, en un mes de diciembre en los 80’s y fue sobre todo porque me hablaron de un nacimiento grande,que hacían en aquel lugar. Yo fui y me sorprendió que habían periodistas con cámaras esperando el poder entrevistar a Fray Guillermo, pero la secretaria les decía que el estaba atendiendo a sus enfermos y era verdad, aquel hombre se desvivía por las personas que socorría, que incluso se olvidaba de comer y atender otros menesteres. El nacimiento aún no estaba del todo terminado, así que de metido, me ofrecí a ayudar para terminarlo. Me permitieron colaborar, siguiendo un pequeño plano que otros jóvenes me mostraron.



El fin de semana siguiente volví a ir, por no decir que ir a la Antigua siempre me fue recurrente(pues mi familia materna viene de allí) pero ahora tenía un motivo más. Fue entonces que conocí a Fray Guillermo, un hombre con una sencillez auroleada y una paciencia infinita. Me agradeció que estuviera allí, me comentó de sobre las dificultades que tenían para encontrar voluntarios(principalmente médicos y enfermeras) yo le comenté que tenía algunos amigos que estudiaban medicina y que les contaría de la obra.



No, no estoy tratando de escribir una biografía, más bien una reseña, de la bendición que tuve de conocer a este hombre, que encarna en su ministerio la obra del hermano Pedro con matices franciscanos.


Ver sus fatigas y desvelos, su humildad que no querer aparecer en cámaras, sino más bien que la obra se difundiera, para que hubieran más recursos y personal para llevarla adelante, su oración constante con la mano en el arado, su entrega desinteresado a quienes no podían retribuirle nada, si acaso una sonrisa. Esas cosas nutrieron mi fe y me mostraron a Jesús Resucitado.

Oxwell L’bu copyrights 2024

#obrassocialesdelhermanopedro

Comentarios

Entradas populares de este blog

“El misionero del Espíritu Santo”

“Rasgos del Padre”